Nuestro equipo artístico
Topo Vidal: Director artístico, dramaturgo y actor; Celtia Figueiras: Productora, directora, actriz y escritora; Vadim Yuknevich: Músico y compositor; Mauricio Caruso: Músico; Sara Laya: Actriz y bailarina; Mario Rodríguez: Actor; Lois Prado: Compositor y músico; Julia Abal: Artista plástica y actriz.
¿Qué hacemos?
Nuestros espectáculos fusionan el teatro de títeres, el de actor, el teatro visual y de objetos, los efectos lumínicos y escenográficos, el espacio sonoro con música en directo y la innovación artística. Una pluridimensionalidad que abarca diferentes lenguajes y formas, y por eso contamos con profesionales especializados en cada uno de los ámbitos.
Trabajos interdisciplinares dirigidos mayormente a un público infantil y familiar en los que la parte visual y la poesía de la imagen son parte fundamental, pero en los que también se fomentan valores como la igualdad, el respeto a las diferencias, la ternura… con gran sensibilidad y especial cuidado del lenguaje.
ENTREVISTA- https://titeredata.eu/celtia-figueras-galicia/
La Historia de “A Xanela do Maxín”
Comenzamos nuestra andadura en el año 2007 con la creación y representación del espectáculo “Chincha Rabincha” y en la actualidad llevamos producidos 20 espectáculos, que por orden de Estreno son los siguientes: “Chincha Rabincha” (2007), “En Busca del Arte” (2008), “Los Libros del Titiritero” (2009), “La Caja de Nuk” (2009), “La Pequeña Lúa” (2009), “El Rey Destronado” (2010), “Titeremusicuentos” (2010), “El Murmullo del Mar” (2013) “La Paz en el bolsillo” (2013), “Solo les Falta Hablar” (2014), “Dondo” (2014), “Las Aventuras de Gale” (2017), “U-la Lúa?” (2017), “Historia de la Lengua” (2018), “El Apalpador y la niña sin miedo” (2018), “El Topo que quería saber quién se había hecho aquello en su cabeza” (2019), “Apalpador 3.0” (2019), “El viaje de Saira” (2020), “La Gárgola del Maestro Mateo” (2020) y “Leonardo y los biosbardos” (2021) con los cuales asistimos a festivales tanto nacionales como internacionales: Titirisanse (Madrid), Festival de UNIMA CYL (Soria), Juglares (Córdoba, Argentina), Salta (Argentina), Festival MAIZ (León), Festival de Títeres de Redondela, Galicreques (Santiago de Compostela), entre otros.
También formaron parte de los elencos del “Maxín”…
.Como compañía participamos en la Rede Galega de Teatros e Auditorios, en la Rede Galega de Salas, Rede Cultural da Deputación da Coruña, en Cultura no Camiño, en la Rede de Auditorios da Deputación de Ourense, en Ler Conta Moito, en el Circuíto de CiudaDistrito (Madrid), en la Red de Teatros y Auditorios de Castilla y León, en el Circuíto de Artes Escénicas y Musicales de Aragón, etc.
Publicaciones
En el 2018 se publica el cuento “U-la Lúa?”, en el 2019 “El Apalpador y la niña sin miedo”, en el 2020 “El Viaje de Saira” y en el 2022 “Lúa quiere viajar a… Marte” y “El libro de la Toupiciencia”. Adaptaciones en formato cuento de los espectáculos a través del sello Guindastre Edicións.
Audiovisual
En el 2020 se emite la primera serie audiovisual creada por la compañía: Os Toupiconsellos, para el Fondo de Proxectos Culturais da Xunta de Galicia:
En el 2021, continuamos con A Toupiciencia, en la que participaron personalidades de diferentes campos de la ciencia, como Ángel Carracedo, Jorge Mira, Xurxo Mariño, Minia Manteiga… entre otros.
https://www.lingua.gal/recursos/todos/_/promovelo/contido_656/toupiciencia-xanela-maxin